El Dr. Ohad Cohen fue investigador lingüístico en la Universidad Hebrea de Jerusalén y ahora es miembro de la Facultad en el Departamento de Lengua…
Descripción del curso
En este curso hacemos énfasis en la capacidad de lectura para que seas una persona experta en el uso de diccionarios y otras herramientas gramaticales, y puedas avanzar en tus estudios bíblicos.
Datos principales
-
Nivel Intermedio
-
Horas semanales 2 horas
-
Duración 9 meses
-
Acreditación 3 puntos de la Universidad Hebrea de Jerusalén
Directora del curso

Resumen del Plan de estudios
-
La misión de Samuel
Bienvenidos al nivel C. En nuestra primera unidad leeremos una selección del primer libro de Samuel (capítulo 16), sobre el primer encuentro de Samuel con David, cuando este era todavía un joven en casa de su padre. Utilizaremos estos versos para repasar la materia más importante de los niveles A y B, en especial el sistema verbal hebreo. También aprenderemos cómo se ungía un rey en los tiempos bíblicos.
-
Escoger un rey
En esta unidad, continuaremos la lectura de 1 Samuel 16, y veremos cómo fue ungido David. Durante la lectura repasaremos temas de los niveles A y B, como el sistema numérico en hebreo y la ה interrogativa. Veremos también cómo el narrador bíblico escoge sus palabras con mucho cuidado para relacionar esta historia a la narrativa general del rey Saúl.
-
Saúl conoce a David
En esta unidad terminaremos la lectura de 1 Samuel 16 y conoceremos las circunstancias en las cuales Saúl se encuentra con David por primera vez. Aprenderemos adverbios nuevos y continuaremos el repaso de las conjugaciones de los diferentes binyanim. ¿Conoces el significado de los nombres “Saúl” e “Isaí”?
-
Verbos פ''נ
En esta unidad iniciaremos nuestra discusión sobre los “verbos débiles” en hebreo y aprenderemos los nombres de los diferentes grupos de verbos. Presentamos el primer grupo de verbos débiles que es el פ''נ (Pe-Nun), en el cual la letra נ es la primera letra de la raíz. Veremos cómo aparece el verbo en el texto bíblico en las conjugaciones del verbo en binyán Qal.