El Dr. Ohad Cohen fue investigador lingüístico en la Universidad Hebrea de Jerusalén y ahora es miembro de la Facultad en el Departamento de Lengua…
Descripción del curso
El enfoque de este curso es la lectura de la Biblia hebrea en su lengua original, con el objetivo de construir una base sólida que te permitirá mejorar enormemente tus competencias en Hebreo Bíblico.
Datos principales
-
Nivel Mejorado
-
Horas semanales 2 horas
-
Duración 9 meses
-
Acreditación 3 puntos de la Universidad Hebrea de Jerusalén
Directora del curso

Resumen del Plan de estudios
-
Introducción: Jonás
Bienvenidos al nivel B. En esta unidad leeremos versículos seleccionados del primer capítulo del libro de Jonás. Estos versículos nos ayudarán a repasar algunos de los temas importantes del nivel A. Además de los temas gramaticales como los constructos, el artículo definido, los verbos, etcétera, comentaremos el marco geográfico, cultural e histórico de este libro.
-
Jonás, continuación
En esta unidad seguiremos leyendo y comentando el libro de Jonás. Además del repaso de importantes temas gramáticos como los sufijos pronominales, la estructura de las palabras hebreas, entre otros, aprenderemos también algo nuevo sobre la preposición ן מִ (“de/desde”). Al discutir el fondo cultural e histórico del texto analizaremos algunos aspectos de la poesía hebrea.
-
Jonás en Nínive
En esta unidad continuaremos nuestra lectura del libro de Jonás y veremos la reacción de la gente de Nínive a la advertencia de Dios. Comentaremos también cómo (y por qué) el autor de Jonás relaciona la historia a otros textos bíblicos. Durante la lectura haremos un repaso del vocabulario hebreo relacionado a temas como: reinos, partes del cuerpo, grupos de animales, etc.
-
Oriente a Nínive
En esta unidad terminaremos la lectura del libro de Jonás y comentaremos por qué el lenguaje que usa el escritor en este capítulo nos recuerda otros pasajes del mismo libro. Repasaremos importantes conceptos referentes a sustantivos y adjetivos en hebreo por medio de ejemplos del capítulo 4. Por último, aprenderemos conceptos hebreos sobre la naturaleza.